Analítica jurídica

Antecedentes

• En términos generales, las tecnologías de la información (TIC) han permeado en prácticamente todas las profesiones, resulta difícil concebir procesos sin el uso de la tecnología.

• Sin embargo, los procesos legales y de impartición de justicia son de los pocos en los cuales las tecnologías de la información son de reciente incorporación.

• Sobre todo las TIC se utilizan como instrumento de apoyo: correo electrónico, firma electrónica, juicios virtuales, entre otros.

Problemática identificada

• El procesos penal todavía se lleva en papel, es prácticamente impensable un juzgado que no maneje papel.

• En el mejor de los casos los expedientes se digitalizan, no obstante, esta digitalización está pensada en la conservación del expediente y no en su explotación.

• El avance tecnológico por medio de reconocimiento de caracteres, big data e inteligencia artificial permite explotar todo el cúmulo de información para crear una analítica jurídica que beneficie el proceso de impartición de justicia.

Propuesta de Solución

La UNESCO está conciente del impacto e importancia que la IA tiene en los gobiernos y el desarrollo de los pueblos. Es por ello que ha involucrado a los operadores judiciales en un debate oportuno sobre los desafíos al desarrollar iniciativas de IA y datos abiertos en los sistemas de derecho y justicia.

La IA y el análisis de datos no son una moda, son dos elementos cuyo futuro impactará en los procesos judiciales y de impartición de justicia. Hemos identificamos 4 propuesta tecnológicas que juntas o de manera separada contribuirían a generar lo que llamamos “Analítica Jurídica”

Conversión de voz a texto

(Speech to text)

El nuevo sistema penal acusatorio impone el que los juicios sean orales y esto a su vez a llevado a que sean videograbados. El que se tenga una grabación no significa que se pueda explotar su contenido, solamente lo estamos almacenando en un medio físico. El poder convertir el audio en texto permitirá explotar la información de mejor manera y con las siguientes ventajas:

1. Poder realizar búsquedas por cualquier frase, término y/o palabra.

2. Crear bases de datos con información estructurada: materia penal, jueces, fiscales, delitos, sentencias, argumentación legal.

Jurimetría

La jurimetría es una disciplina que utiliza métodos estadísticos y matemáticos para analizar y medir aspectos cuantitativos y cualitativos del derecho. Esta técnica se basa en el estudio y análisis de las decisiones judiciales, utilizando bases de datos de sentencias y resoluciones para identificar patrones, tendencias y correlaciones entre las variables jurídicas.

La jurimetría va más allá de variables comunes como: asuntos iniciados, asuntos concluidos, resoluciones, entre otros. Busca identificar variables que ayuden a la mejora operativa de las Instituciones:

1. Analítica del Caso

2. Analítica del Magistrado

3. Analítica del Abogado

4. Analítica del Tribunal

Correlación

Un juicio contiene información táctica de suma relevancia para áreas policiales y de procuración de justicia, información tal como:

• Personas
• Organizaciones
• Cuentas
• Armas
• Teléfonos
• Ubicaciones
• Informes Policiales Homologados
• Carpetas de Investigación
• Vehículos
• Delitos

Por medio de inteligencia artificial se puede identificar las relaciones y vinculos existentes entre todos esos entes, de tal forma que se identifiquen relaciones ocultas que pueden ser de suma relavancia para áreas policiales y de procuración de justicia.

Juez Virtual

El avance de la inteligencia artificial ha logrado que en algunos países se cuente con una especie de “Juez Virtual” el cual no es quien determina una sentencia, es un auxiliar del Juez real, el cual tiene un compendio de leyes, reglamentos, precedentes y jurisprudencia, sentencias previas y casos similares, entre otros. Con todo este cúmulo de información, el algoritmo puede localizar, sintetizar y entregar información necesaria para que los jueces cuenten con elementos suficientes que le ayuden a tomar desiciones, información que de otra manera será imposible obtener o bien tomaría demasiado tiempo, en perjuicio de los demandados y demandantes.