Streaming video

Antecedentes

• En virtud de la urgente necesidad en el Estado de realizar una profunda reforma al sistema de justicia penal, para enfrentar con éxito el grave problema de la inseguridad pública; surge la propuesta de transitar de los juicios escritos, de un sistema inquisitivo a un sistema oral acusatorio.

• El Nuevo Sistema de Justicia Penal acusatorio, adversarial y oral opera en los 18 Distritos Judiciales del Estado, a partir de Octubre del 2009. Uno de los principales beneficios que ofrece la adopción de los juicios orales es la celeridad de los procesos penales. La implementación del proceso penal acusatorio, oral y público, permitirá la resolución de la mayoría de los conflictos penales en sede judicial, como garantía de seguridad jurídica y transparencia.

Problemática identificada

• Las diversas salas de juicios orales implementadas en el estado cuentan con equipo de grabación de imagen y voz, sin embargo no se cuenta con un mecanismo para su distribución a nivel usuario final, eso implica que los usuarios (abogados y/o jueces) solicitan al área técnica que entregue una copia física del video.

• Lo anterior implica por un lado un problema de seguridad al no tener un control de las copias que se emiten, y por otra parte una dependencia por parte de los usuarios con las áreas técnicas que en momento dado podría no ser funcional.

Propuesta de Solución

• Proponer la infraestructura específica para el proyecto, ya que se requiere cierto tipo de equipamiento tecnológico para almacenar, procesar y dar trazabilidad a los videos.

• Implementar una solución de autoservicio de videos de juicios orales (plataforma de streaming), para que los usuarios registrados y validados puedan acceder con completa autonomía a la videoteca digital de juicios orales.

• Proponer la infraestructura específica para el proyecto, ya que se requiere cierto tipo de equipamiento tecnológico para almacenar, procesar y dar trazabilidad a los videos.

• Implementar una solución de autoservicio de videos de juicios orales (plataforma de streaming), para que los usuarios registrados y validados puedan acceder con completa autonomía a la videoteca digital de juicios orales.

¿Cómo lo hacemos?

La solución se divide en dos procesos: backend y frontend

Backend

1. Transcodificación de archivos:

a. Optimizar el tamaño del archivo.
b. Con la mejor calidad de video.
c. Sin pérdida en la calidad del audio.
d. Con marca de agua fija (logo del Poder Judicial)

Fontend

2. Marca de agua dinámica (identificador del usuario)

a. Reproductor de videos

Resultados obtenidos

Compresión del 85% del tamaño de video original. Sin pérdida de calidad en el audio (sonido estéreo).

Proceso realizado con alta eficiencia de tiempo: 190 segundos x 1hrs de video.

Resolución estándar que puede visualizarse tanto en un televisor como en un celular.